Mostrando entradas con la etiqueta CRÓNICAS DE LA VIEJA GRANADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRÓNICAS DE LA VIEJA GRANADA. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2022

RECUERDOS DISECCIONADOS DE AQUELLA MANAGUA ANTERIOR A 1972. Por: Eduardo Pérez-Valle hijo

───── Ω   ─────

PLANO DE LA CIUDAD DE MANAGUA, ELABORADO EN 1964 POR EL DR. EDUARDO PÉREZ-VALLE A SOLICITUD DE LA JUNTA NACIONAL DE TURISMO DE NICARAGUA 

───── Ω ─────

    Esta segunda entrega está dedicada  a la Genealogía enclavada en el trazado urbanístico de aquella Managua que apenas cruzaba la mitad del Siglo XX. Ahora, en esta Disección, compartiremos algunos datos de las familias localizadas en esos vecindarios, entre Avenidas y Calles. 

    Según asomen en este Blogspot los descendientes de aquellas familias, entonces nos animaremos a poner más información. Quienes estimen que pertenecen a esos orígenes, en la Managua anterior a 1940 y, posterior, hasta finalizar en el cambio súbito y trágico de aquel terremoto acaecido el 23 de diciembre de 1972., aquí tienen este espacio para darme las indicaciones: Nombres y direcciones. 

    Con esta Segunda Entrega vamos a "repoblar" aquella Managua que durante décadas no ha recibido información sustanciada de esas improntas de la Historia. Esperamos que no quede ninguna avenida, calle, barrios, callejones, etcétera., sin aquellos apellidos que, por algún motivo están diseminados entre el índice demográfico o por algún motivo desparecieron de nuestros actuales entornos. Como muestra de esta Segunda Disección de Recuerdos, aquí les mostramos algo de aquel interesante entrelazado vecinal: 

Hoy, 31 de Mayo de 2022, tengo el agrado de brindarles OTRA PEQUEÑA MUESTRA de aquellas vecindades, en tal propósito decidí sumar algunos nombres en la 2a. Calle Sureste. De igual forma, aparecerán los vecindarios de barrios populares, de personajes históricos, nombres y calles que alguna vez tuvieron un nombre bautismal, negocios de la familia Somoza, en Calles y Avenidas. 

AVENIDA ROOSEVELT CONOCIDA COMO AVENIDA DEL CAMPO DE MARTE / AVENIDA CENTRAL O AVENIDA DEL COMERCIO

Arana, Violeta de. (Bordados a Mano, Bordados Típicos, naguas).

Almacén Deportivo (Existía desde el año 1946) Vendían artículos deportivos para Tennis, Golf, Badminton, Béisbol, Boxeo, Baloncesto, de la Marca MacGregor.

Babylandia. No. 110. Frente a la Kodak. (Trajes para niños. Bordados en Estopilla de Lino).

Casa Mántica - Cocinas Philips a Gas de Kerosine. Avenida Roosevelt

Casa Vargas - Lo publicitaba como “El Hotel Familiar Más Céntrico de Managua”

───── Ω   ─────

Avenida Central Sur

Agencia Toledo. No. 307

Alambre de Púas Motto. No. 616

All America Cable And Radio, Inc. (Av. Central y 4ª Calle N.O.

Almacén Deportivo. No. 202

Almacén y Sastrería Montealegre. No. 103

Álvarez Castro, Guillermo (Barbería). No. 204. Vivía en el 1er. Callejón S.O. entre la 8ª y 9ª Avenidas.

Argüello Vargas, Dr. Mariano. No. 516.. Don Mariano Argüello Vargas atendía en dos Oficinas: Oficina Privada y la Oficina Legal. En la 5ª Calle N. O., No. 312., vivía su hermano Guillermo Argüello Vargas.

Agencia Kodak. (Departamento de Revelado y Contabilidad) No. 105

Balanzas y Básculas Toledo No. 307

Banco Caley Dagnall. No. 304. Este Banco fue Fundado el 11 de marzo de 1954. Era Sucursal de la antigua Sección Bancaria de Caley Dagnall & Cía. Ltda.

Banco de Londres y Montreal Limitado. (Entrada principal en la 2ª Calle S.O., y al costado Sur, en la Avenida Central No. 208, por donde estaba el ascensor).

Banco Nacional de Nicaragua. No. 404. También tenía Agencia en el Mercado, 1ª Av. N. E. Las Bodegas estaban ubicadas en: Km. 4 Carretera Norte y en la 4ª Av. N.E. No. 702.  Otra oficina del Banco Nacional era la “Clasificadora de Algodón”, en la 6ª Calle N.E. No. 501. La “Oficina de Leyes” y la “Comisión de Control”, además del área de Taller Mecánico, estaban en la 4ª Av. No. 115. La Junta Directiva del Banco Nacional se localizaba en la Avenida Central S.N. No. 404. En la 4ª Calle S.E., funcionaba una Sucursal.

Banco Nicaragüense. Ave. Central Sur y 3ª Calle S.O.

Barbería Roosevelt propiedad de Joaquín Páez, en la Avenida Central Sur, No. 303.  Otras barberías eran: “Los Tres Villalobos”, en la 2ª. Calle S.E. No. 403. Barbería Cristal (Propietario: Blas Quintero). 6ª Calle N.O. No. 907.

Boza & Co. Ltda.  (Francisco Boza). Librería Americana- Ave. Central S.N. No. 301

Bunge Ferretería. Avenida Central S. No. 101

Casa Comercial Gertsch Molina, S.A. (Casa Omega) - Avenida Central S. No. 106

Casa Kodak - Don Roberto Terán hijo. - Ave. Central S.N. No. 105

Casa Mántica. Avenida Central Sur - No. 403. La Sala de Exhibición de Casa Mántica estaba en la 2ª Calle S.O. No. 104. Y, la Bodega de Casa Mántica, en el Costado Occidental del Plantel de Carreteras.

Casa Morales. Avenida Central Sur. No. 105

Casa Vargas. Avenida Central Sur. No. 504

Castillo, Dr. Salvador. Oficina en la Avenida Central Sur. No. 516. Casa de habitación en la 5ª Calle N.E. No. 614

Centeno, Juan. Oficina en la Avenida Central Sur No. 108. Casa de habitación en la 10ª Calle S.E. No. 1099. 

Cía. Automotriz & Equipos Industriales - Ave. Central Sur. No. 518

Cía. Cervecera de Nicaragua - Depósito Central de Sifones - Avenida Central Sur. No. 205. El Depósito Oriental donde también vendían Sifones: 3ª Calle N.E. No. 1502.

Compañía Nacional Azucarera (Agencia). La Gerencia estaba en la Avenida Central Sur. No. 401. La Agencia estaba en la Calle Central Este. No. 401-B. La Bodega estaba en Acahualinca.

Club Terraza - Avenida Central Sur. No. 401

Consulado Británico. Av. Central Sur y 2ª Calle

Cooperativa de Algodoneros. Avenida Central Sur No. 512

Cruz, Dr. Ernesto. Oficina en Avenida Central Sur No. 506. Casa habitación en la 7ª Calle S.E. Entre 4ª y 5ª Avenidas.

Cuartel de la Reserva Civil. Avenida Central Sur y 6ª Calle

Tienda Nica - Frente a Ferretería Bunge. Avenida Central Sur.

Ferretería Bunge - Avenida Central Sur No. 101 - Establecida en 1894

DAETZ A. S. Avenida Central Sur No. 307- Vendía Sistema de Pesar y Equipos de Oficina.

Diario “La Prensa Gráfica” - Avenida Central Sur, entre la 4ª y5a Calles

Diario “Novedades” - Avenida Central Sur, No. 503

Díaz F., e Hijas Adán - Avenida Central Sur, No. 305

“Discolandia” propiedad de Don Edmundo Tefel hijo. Av. Central S. No. 110

───── Ω   ─────

1ª Av. S. N. (Avenida del Centenario)

Agencia Kodak – Roberto Terán. No. 105

Automotriz & Equipos Industriales. No. 518

Babylandia. Tienda propiedad de doña Otilia Maltez O. No. 110

Depósito Cervecero Central - Avenida Central Sur -. No. 205 - El otro Depósito Cervecero “Oriental” tenía local en la 3ª Calle N.E. No. 1502

Director de Policía - Avenida Central Sur, No. 502

───── Ω   ─────

Avenida Central Norte

Almacén “La Atracción” de José María Lugo. No. 302-B

Alonso, Alcira. No. 303

Bolsa Comercial Nicaragüense (Centro Comercial de Valores S.A.) No. 404

Brown & Montiel - (También eran dueños de una Agencia de Viajes) - Avenida Carretera Norte No. 302-A. Además de lo anterior, Brown & Montiel eran los dueños del “Versalles”, en el Km. 5 ½ Las Piedrecitas.

Casa Riguero. Avenida Central N. No. 303

Central de Taxis. Avenida Central Norte No. 402

Centro Comercial de Valores S.A. - Ave. Central Norte No. 404

Cía. Constructora Solórzano Villa Pereira & Cía. Ltda. Ave. Central Norte No. 202

───── Ω   ─────

1ª Av. S. E.

Alaniz, María. No. 516 (Tuvo otra casa en la 3ª Av. S.E.)

Alke & Cía. Ltda. Robert All America Cables And Radio Inc. No. 507. Tenía tres oficinas en la 4ª Calle N. E. No.102.

Argüello Lacayo. y Hermanos Guillermo. No. 403. La familia también vivió en la 2ª Ave. N.E., ahí estuvo la oficina de don Alejandro, casa No. 304; y, en la 4ª Ave. No. 302.. residió doña Juanita Lacayo viuda de Argüello.

Argüello, Ofilio (Joyería). No. 306.  Casa de habitación en la 4ª Calle S.E.

Arquitectos Ingenieros, S. A. No. 611

Frizell, Abraham (Propietario del “Bazar Europeo”). No.102.  El apellido es de origen francés. Otro familiar de Don Abraham fue Ricardo E. Frizell, con domicilio en la 2ª Ave. S.E. No. 613.

Bernheim, Eduardo. Su oficina en la 1ª Avenida S.E. No. 311. Casa de habitación en la 3ª Calle S.E. No. 309

Bolaños Talavera, Frutos J.  1ª Ave. S.E. No. 408

Bonilla Satres, Luis. 1ª Ave. S.E. y 8ª Calle

Camisería Récord. 1ª Avenida S.E. entrada 1ª y 2ª Calles

CAMPO DE MARTE - 1ª Avenida S.E. entre la 5ª y 6ª Calles

Cardenal Lacayo Fiallos (Constructores - Departamento Comercial). 1ª Ave. S.E. No. 307. La Bodega y Ladrillera en la Salida a la Carretera Norte.

Carrión, Juana. 1ª Ave. S.E. No. 407-A

“Casalinda”. 1ª Ave. S.E. No. 109

Centro de Novedades (De Don Alberto Mantilla). 1ª Ave. S.E. y 10ª Calle

Clausen, Rosa Estrada de. 1ª Ave. S.E. No. 511

Club Unión Árabe. 1ª Ave. S.E. No. 307

Daboud Leal, Ricardo, residía en la 1ª Av. S.E. No. 109. Almacén Daboud” estaba localizado en la 1ª Calle N.E. No. 103., propietario Don Luis Daboud Leal. - Casa de habitación en el Paseo Tiscapa. La empresa “Daboud Leal & Cía. Ltda. propiedad de Don Enrique Daboud, del Cine Bóer ½ C., al Sur.

DeBayle, Dr. Henry (Casa de habitación y Clínica) 1ª Ave. S.E. No. 403. Quinta en El Crucero, Km. 25.

Delgadillo, Víctor M. - 1ª Av. S.E. No. 510 - Empresa Exportadora e Importadora.  Víctor M. Delgadillo & Co. Mercaderías en General.

Delgado P., José Antonio (Representaciones) 1ª Av. S.E. No. 107

───── Ω   ─────

1ª Av. S.O.  (Avenida Bolívar)

Abaúnza, P. Leónidas (entre las calles 13 y 14)

Abaúnza S. Leónidas (Kativo de Nicaragua. S. A. Oficina) (2ª y 3ª Calles)

Abaúnza S. Leónidas (Kativo de Nicaragua. S.A. Fábrica) (Contiguo a Fosforera)

Álvarez Montalván, Dr. Emilio. No. 806

Agencia Dodge (Retelny Suc. Cía. Ltda.) No. 301

Arana, Lilliam N., de No.507

Arcia, Alejandro. No. 516

Arcia, Dr. Ramiro. No. 518

Areas Rojas, Dr. Guillermo. No. 519

Argüello hijo., José Evenor. No. 504. (El papá, Dr. J. Evenor Argüello, vivía en la 5ª Ave.  N. O. No. 613.

Aster, Luisa M., de No. 411

Retelny Arimatea, José (Israelita). No. 301-A. Contiguo, operaba la firma comercial “Retelny & Cía. Ltda, J.M. (José y Moisés). Don José Retelny Arimatea era empresario y comerciante. En esta dirección de la 1ª Ave. S.O. tenía una Sucursal (Tienda); el Almacén (Bodega) estaba en la 1ª Calle N.E. No. 203. Familiares de don José Retelny eran: Hermann Retelny, en la 4ª Ave. N.E. No. 402. Saúl Retelny (Papá de Don José), en la 6ª Calle S.O. y 16ª Ave. En la Salida a la Carretera Sur estuvo el “Taller” bajo el nombre “Retelny Teyseyre & Cía. Ltda”.

Don José Retelny nació en Polonia el 7 de Julio de 1910.  En 1931 se radicó en la ciudad de Managua. Hijo de Don Saúl Retelny y Doña Adela Mandelvan.  Entusiasta promotor del Ajedrez.

Belli, Mario (Casa de habitación y Oficina). No. 802

Benard, Ingeniero Martín. 1ª Avenida S.O. No. 1104. Oficina en la 1ª Calle S.E. No. 107-B. Propietario de un Plantel en el Km. 6, Carretera Norte.

Bermúdez & Cía. Ltda. G. (Casa Bermúdez). 1ª Av. S. O.  No. 108. También vendían lámparas eléctricas, cocinas, artículos de aluminio para uso doméstico,

Bermúdez & Cía. Ltda. A. (Adolfo Bermúdez O.). 1ª Av. S. O. No. 105

Casa Bermúdez (“Palacio de Cristal). 1ª Avenida S.O. conocida como Avenida Bolívar. No.108.  Era Distribuidor de “Cocinas de Kerosene “Boss”; Lámparas de Techo, Pie y Mesa. Artículos en general para regalos y el hogar.”

Blandón Zeledón, Ing. Alfonso. 1ª Avenida S.O. No. 610

Brangtome A., Alfredo. 1ª Avenida S.O. No. 406

Brockmann Estrada, Ingeniero José. 1ª Avenida S.O. No. 505

Cabrera Lacayo, Dr. César R. 1ª Avenida S.O. No. 213

Caligaris Delagneau, Emilia y Yolanda. 1ª Avenida S.O. No. 605-A. Doña Yolanda Caligaris Delagneau fue casada Don Augusto Estada. Fue una destacada poetisa. Ambas eran hijas de Don Angelo Caligaris Barreti (1867-1934) y de Doña Leopoldina Delagneau. La familia Caligaris fue propietaria de la “Quinta Angélica” conocida como “La Casa Embrujada”, localizada en el Km. 19 ½ Carretera Sur. Doña Leopoldina Delagneau residía en la Calle Central Oeste. No. 601.

Carpenter, Chester. 1ª Avenida S.O. No. 1202

Casa Bermúdez (G. Bermúdez & Cía. Ltda.). 1ª Avenida S. O. No. 108

Casa Liberty. 1ª Avenida S.O.  No. 508

Castellón C. Dr. Horacio. 1ª Avenida S.O. No. 632

Castellón, Pío. 1ª Avenida S.O. No. 802. En esa dirección también tenía su Oficina.

Cerda, Dr. Enrique. 1ª Ave. S.O. No. 410. Su hermano, el Dr. Róger Cerda, en la 5ª Ave. S.E. No. 306-A.

Conrado Gómez, Ing. Julio C. Oficina - 1ª Av. S.O. 408. Casa de habitación: Arbolito 2 ½ C. al Sur. ½ al Oeste.

Conrado Vado, Dr. Eduardo y Conrado hijo, Dr. Eduardo (Oficina). 1ª Av. S.O. 408.

Conrado Vado, María de (“Tienda Bolívar”). 1ª Av. S.O. No. 401

Cortés C. Dr. Joaquín - 1ª Avenida S.O. No. 512-A

Chamorro, Dr. Diego Manuel - 1ª Av. S.O. No. 526

DeBayle, Dr. Luis Manuel (“Tío Luz”) Casa en la 1ª Av. S.O., y Callejón. No. 616. Tuvo una Quinta en Las Piedrecitas -

Delgado, Dr. Enrique - 1ª Av. S.O. Entre 10ª y 11ª Calles

Díaz, Clemencia de. - 1ª Av. S.O. No. 534

Distribuidora de Productos Protecto (Oficina Central) 1ª Av. S.O. entre la 2ª y 3ª Calles. La Fábrica de Pinturas estaba Contiguo a Fosforera.

Downing A., Emilio - 1ª Avenida S.O. No. 603- El hermano, Coronel G.N., Downing Thomas, residía en la 2ª Av. S.O., entre 7ª y 8ª Calles

───── Ω   ─────

1ª Av. N.E. Avenida del Centenario - Mercado San Miguel

Acevedo Rueda, Hernaldo. No. 304

Agencia de Publicidad Willmor. No. 306

Agencia de Viajes Brown y Montiel. No. 302

Almacén Lucky. No. 202-A

Aragón & Cía. J. Armando. No. 303

Arana Arceyut. No. 507

Baltodano & Hnos. Cía. Ltda. No. 304

Borge y Castrillo, Carlos, Monseñor. Oficina, en la 1ª Avenida N.E. No.502. Domicilio de Monseñor Borge y Castrillo: 3ª Avenida S.E. No. 704.

Caldera, Chila de. 1ª Avenida N.E. No. 401. Además de una Gasolinera en la 2ª Calle S.E. No. 702. Y otro domicilio en el Km. 14., Las Jinotepes.

Cabrera, Olga de. (Gasolinera No. 1). 1ª Avenida N.E. No. 402

Centro Cultural Nicaragüense Americano - 1ª Ave. N.E. No. 403

Clasificadora de Algodón (Comercial Internacional) - 1ª Ave. N.E. No. 304

Comité Internacional contra la Langosta. 1ª Av. N.E. y 3ª y 4ª Calles

Dalie, Antonio - (Comercial Dalie). 1ª N.E. No. 101-B

───── Ω   ─────

1ª Av. N. O.

Agencia de Viajes Euro-América. No. 104

Alemán, Paco (Tipografía). No. 402

Álvarez Medrano, José. No. 202. (El hermano, Pablo, vivía en la 5ª Calle N.E.)

Atha, Stanley D. Oficina en la 1ª Avenida No. 205-A. Su casa de habitación estaba en la 7ª Calle No. 503.

Griffith & Company Ltda. (“Avena 3 minutos”) y Griffith & Company Ltda. (Baterías Eveready). No. 306

Bendaña, Ena (Tienda Broadway) No. 104-B

Bodegas Prefabricadas (Caldera, Ing. Dayton). 1ª Ave. N.E. No. 401. Don Dayton Caldera residía en la 18ª Ave. S. O. entre la 7ª y 8ª Calles. La Industrias DACAL estaban en la 1ª Ave. N.E.

Caldera Pallais, Henry. 1ª Avenida N.O. No. 306. Otra casa de Dn. Henry Caldera Pallais estaba localizada del Hospital Militar ½ c. al Sur. Y tenía casa en el Km. 14 Carretera Sur. En 1970, el Dr. Caldera Pallais también tenía residencia en el Reparto Los Robles.

Canelo, Lina Alonso de. 1ª Avenida N.O. No. 104-A

CARITAS de Nicaragua. 1ª Avenida N.O. No. 306 / 7ª Avenida S.E. No. 306

Casa “GUIARLA” - 1ª Ave. N.O. No. 106

Castillo, Angélica, viuda de. 1ª Ave. N.O. No.705

Club Internacional. 1ª Ave. N.O. No. 401

Compañía Nacional de Seguros de Nicaragua - Gerencia; Oficinas; Secretaría. 1ª Avenida N.O. y 5ª Calle

Corea, Pastora Romero de -1ª Avenida N.O. No. 103

Distrito Nacional (Oficina) - 1ª Avenida N.O. No. 707. El Parqueo o Garage del Distrito Nacional estaba contiguo al Rastro Público, en la 9ª Calle N.O. y 19ª Av.

───── Ω   ─────

2ª Calle S.E.

Abarca, Saúl No. 610

Abaúnza, Mina Cabrera de. No. 1112

Abohasen, Nemer (Entre 2ª y 3ª Calle)

Acevedo, Orlando. No. 601

Acevedo R. Catalina No. 302-C

Aermotor H. F. Cross & CO.  (Entre 18 y 19 Avenidas)

Agencia Mercedes Benz (Oficina, Almacén y Servicio) No. 114

Agustine, Denis. No. 1110

Ahlers & Co. Ltda. 2ª Calle S.E. No. 104 – La familia Ahlers tenía un “Chalet” en el Km. 12 Las Jinotepes, y la casa de Don Edgard Ahlers estaba en la 3ª Avenida N.O. No. 704.

Casa del Lagarto (Fabricantes de artículos en el ramo de la zapatería). No.2018

Alvarado, Estela. No. 1215

Arceyut, Pedro R. No. 313-A

Argeñal, Elías (Librería). No. 301. (La casa de habitación de la familia Argeñal estaba en la 2ª Ave. S.E. No. 609).

Aguilar, Enrique. No. 513

Aguirre Escobar, Alfonso. No. 2225

Aranda Escobar, Ofilio. No. 1807

Aranda hijo, Ofilio. No. 1807

Alvarado, Estela. No. 1215

Argeñal, Rigoberto (Oficina). No. 202

Aguilar, Enrique. No. 513

Aguirre Escobar, Alfonso. No. 2225

Argeñal, Rigoberto (Oficina). No. 202

Aranda Escobar, Ofilio. No. 1807

Aranda hijo, Ofilio. No. 1807

Aguado, Dr. Enoc. No. 105

Argüello Varela, Dr. Octavio. No. 111

Artes Florales (Propiedad de Dn. Edmundo Jarquín Vargas y Doña Zoraida de Jarquín). No. 511. (Don Edmundo también era propietario de la “Academia Moderna”, localizada en la 2ª Calle N.O. No. 105.

Arriaga Salvador C. (Tienda. Casa No. 108-A)

Banco de Sangre “Sanitas”, en la 2ª Calle S.E. No. 111. En ese tiempo hubo tres Bancos de Sangre, los otros dos eran: Banco de Sangre “Acosta Chacón”, en la 3ª Av. N.E. No. 404., y el Banco de Sangre en la 11ª calle y 10ª Av. S.E.

Barberena & Castillo, Co. Ltda. No. 301-A

Barberena Romero, Dr. Gonzalo. No. 307

Barbosa, Dr. Miguel Ángel. No. 1316

BARMOL (Fábrica de Ropa). No.301-A. Propiedad de la familia Barberena.

Barquero G. A. No. 1804.

Barreto, Alfonso (Tipografía). No. 707

Bermúdez, Carmen de. No.113-A

Bermúdez, Pedro M. Capitán G.N. 2ª Calle S.E. No.1114

Betanzos, Fanny. No. 712

BOTICA EL HOGAR propiedad de Doña Ángela Godoy. No. 1101

Botica San Luis, y domicilio de Doña Luis Kurbs. 2ª Calle S.E. No. 615-A.

Botica Santísima Trinidad, propiedad de Don Joaquín Sansón Argüello. No. 701. Hermano de Don Roberto Sansón Argüello con domicilio en la 5ª Calle S.E. No. 408.

Brachtt, Carlos (Tintorería Mexicana). 2ª Calle S.E. No. 2215

Brillantina Pirámide. 2ª Calle S.E. No. 2018

Foto Cristal - Propiedad de Doña Cela G. de Moreno y Alejandro Moreno López.  2ª Calle S.E. No. 615

Cabrera Ampié, Domingo. 2ª Calle S.E. No. 201

Cafetería Matagalpa (De Don Enrique Sons). 2ª Calle S.E. No. 606

Cajina C. Carlos. 2ª Calle S.E. y 20 Avenida

Caldera, Chila de. - Gasolinera en 2ª Calle S.E. No. 702.  Casa en la 1ª Avenida N.E. No. 401. Y otro domicilio en el Km. 14., Las Jinotepes.

Calzado Arceyut. 2ª Calle S.E. No. 313-A. Negocio de calzado propiedad de Don Pedro R. Aceyut. Hermano de Homero Arceyut, que residía en la 10ª Calle S.E. entre la 11ª y 12ª Ave.

Calzado California. 2ª Calle S.E. No. 507

Calzado Dominó. 2ª Calle S.E. No. 202

Calzado Elegante. 2ª Calle S.E. No. 312

Calzado Hollywood. 2ª Calle S.E. No. 513

Calzado Junior de Luxe. 2ª Calle S.E. No. 412

Calzado Lagarto Store. 2ª Calle S.E. No. 406

Calzado La Unión. 2ª Calle S.E. No. 713

Calzado Los Patitos. 2ª Calle S.E. No. 506

Calzado Pérez. 2ª Calle S.E. No. 408

Calzado Regie. 2ª Calle S.E. No. 312

Calzado Rolter. 2ª Calle S.E. No. 604

Calzado Serrano. 2ª Calle SE. No.510

Camisas Venus con Cuello Trubenizado. 2ª Calle S.E. No. 303

Canales, Carlos A. 2ª Calle S.E. No. 1404-C. En la 6ª Calle N.O. No. 902 vivía Don Carlos H. Canales, y, en la 7ª Avenida N.E. No. 405, Francisco A. Canales.

Cantón Kamp, Gustavo. 2ª Calle S.E. No. 306

“Carmen y Fanny” - 2ª Calle S.E. No. 111

Casa Cural de El Calvario - 2ª Calle S.E. y 16 Ave.

Casa de la Buena Música. 2ª Calle S.E. No. 1109

Casa de Las Carteras (José Cuarezma). 2ª Calle S.E. No. 314

Casa Mc Millan (Anastasio Somoza De Bayle & Cía.) 2ª Calle S.E. No. 116

Castellón, Adrián. 2ª Calle S.E. No. 310

Castellón R., Ing. Raúl. (Oficina) 2ª Calle S.E. No. 117-A. Tenía una Quinta en el Km. 6 ½ Las Piedrecitas.

Castillo Castillo, Jorge. 2ª Calle S.E. No. 2227

Castillo, Dr. Doroteo. 2ª Calle S.E. No.2222. El Dr. Doroteo Castillo tenía otra propiedad en Las Piedrecitas, y otra, en la ciudad de Estelí.

Castillo, Rosa de. 2ª Calle S.E. No. 1314

Centro de Salud Oriental. 2ª Calle S.E. No. 1805

Cerna, Arturo. 2ª Calle S.E. y 22 Avenida

León Rodríguez, Dr. Francisco (“Paco León Rodríguez”). Clínica Rodríguez, 2ª Calle Sur Este No. 1406.

Clínica de Maternidad - 2ª Calle S.E. No. 1316

Cole, Berta. 2ª Calle S.E. No. 2004 - Cole, Alfredo. 3ª Av. S.E. No. 605.

Colegio Renovación - 2ª Calle S.E. No. 2229

COMCABESNIC - 2ª Calle S.E. No. 115. Compañía de Cabotaje y Estibadores Nicaragüenses. (COMCABESNIC) 2ª Calle S.E.  No. 115

Cortés, Pastora de (“La Cortezana”). 2ª Calle S.E. No. 709

Cristalería Ampié - 2ª Calle S.E. No. 106-A

Cristalería Alberto Sánchez - 2ª Calle S.E. No. 121

Cuadra Downing, Orlando. 2ª Calle S.E. No. 1209

Cuadra, Margarita y, Pellín Cuadra. Fotografía Sport y, Casa de habitación. 2ª Calle S.E. No. 405

Chamorro, José Antonio - 2ª Calle S.E. No. 509

Depósito de Medicinas Guevara - 2ª Calle S.E. No. 202

“Doctor de su Radio” - Propietario: José Rodríguez E. 2ª Calle S.E. No. 313

Droguería Guevara - 2ª Calle S.E. No. 202-A

Echeverry, Rubén – 2ª Calle S.E. No. 2004

domingo, 14 de diciembre de 2014

LAS SANDINO. Por: Alfredo Cisneros R. En: Novedades, 15 de Febrero de 1965.

LAS SANDINO. Por: Alfredo Cisneros R. En: Novedades, 15 de Febrero de 1965. Pág. 12.


──────────Ω ──────────

 HOTEL ESFINGE, A LO LEJOS, EN EL HORIZONTE PUEDE APRECIARSE  EL MAJESTUOSO VOLCÁN MOMBACHO
──────────Ω Ω Ω Ω Ω ──────────

En la ciudad de Granada, en el barrio de Palmira, al subir el arroyo que pasa detrás del Mercado, donde vivió don Juan Malespín (Mocho Juan), como cariñosamente le llamaban los granadinos y como a veinte varas hacia el Rastro Público de la ciudad había una peque casita donde vivía Da. Leoncia Sandino, quien procreara numerosa familia; entre los hijos de doña Leoncia conocimos  a Carlota, casada con don Esteban Castro.

De este matrimonio nacieron muchos hijos, entre los que recordamos a Laura y Atanasia, agraciadas morenas de una formación atlética envidiables: Laura de 20 años y Atanasia de 18.

El matrimonio Castro-Sandino era muy pobre y doña Carlota trató de ayudar en la economía del hogar y celebró contrato con el Gerente del Mercado para hacer el acarreo de la carne desde el Rastro Público hasta ponerla en los puestos de expendio.

Laura y Atanasia, increíble pero cierto, ponían sobre sus cabezas sendas bateas planas, tan grandes, que cabía la mitad de una res destazada.

Los granadinos que vivimos desde el principio del Siglo XX pudimos ver, con admiración, a esas mártires haciendo ese trabajo, que no era sólo de llevar la carne sobre sus cabezas, sino que, tenían que recorrer la distancia de casi medio kilómetro en un terreno escabroso, porque el recorrido lo hacían en un camino que en invierno se convertía en un verdadero infierno.  En su recorrido, además de cruzar un camino lodoso tenían que bajar y subir el arroyo frente a la casa de los señores Espinosa, y el que cruza detrás del Mercado.

Años más tarde el caballero norteamericano don Luis Peunet (o Míster Peñé) como se le conocía en Granada, estableció un negocio en la ciudad y una Tenería a la orilla del arroyo, detrás de la casa de los señores Espinosa, en el barrio de Palmira.

Establecido el negocio de tenería, el caballero Peunet se encontró con la dificultada del transporte. Como todo yankee, no esperó que los cueros se pudrieran y contrató los servicios del maestro carpintero  don Manuel Figueroa, para que construyera un puente de madera sobre el arroyo en el año 1907.

Por este puente construido con vigas, siguieron pasando las Sandino, con su terrible carga y no fueron emancipadas hasta que el Alcalde don J. Demetrio Acevedo C., construyera un nuevo puente de cal y canto en el año de 1927.

Atanasia aún vive y su edad cifra en los noventa años; está en salud y su mentalidad es despejada y narra parte del pasado de sus padres que fue y es, ante la historia, un galardón de la heroica mujer granadina que no se amilanaba por las vicisitudes de la vida y ponía su valioso contingente al lado de su marido para aliviar, en parte, las necesidades hogareñas.

Atanasia, reside frente al Mercado en una Colonia detrás de la Pensión Esfinge, con su hija Genoveva, que también puso muy joven sobre su cabeza, la fatídica carga.

Sugerimos al progresista Alcalde granadino, don Justiniano Ocón, que también ha vivido los suficientes años para conocer la gesta heroica de esa familia, hacer la gestión ante los munícipes, compañeros suyos, a fin de conceder una pequeña pensión de CIEN CÓRDOBAS mensuales a esta fiel y eficiente colaboradora del municipio granadino, que morirá feliz al saber que su sacrificio fue reconocido y premiado por su conciudadanos.

ALFREDO CISNEROS


Obrero-Tipógrafo

──────────Ω Ω Ω Ω Ω ──────────

domingo, 23 de noviembre de 2014

GRANADA EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XIX. Por: José Batres Montúfar. Septiembre 12 de 1837.

MERCADO DE GRANADA EN 1825
──────────Ω Ω Ω Ω Ω ──────────

Introducción:
     
La revista “CENTROAMERICANA” en su número 22 viene a confirmar con creces su altos méritos ya conquistados a través de una larga y excepcional existencia. Con magnífico material y estupendas fotografías y reproducciones de arte, los seis países del istmo, se presentan a través de sus páginas dando muestras de la abundancia y calidad de su cultura. Sea para el intercambio y el inter-conocimiento centroamericano, sea para favorecer la unidad y la vinculación, sea para llevar el mensaje del istmo hacia el resto de América, sea para atraer el turismo o llamar la atención del mundo hacia este centro del Nuevo Mundo, la revista “CENTROAMERICANA” es una labor inapreciable de su sacrificada y activa directora Carmen Sequeira que a pesar de su estado de salud ha seguido manteniendo erguida esta bandera de cultura y fraternidad Centroamericana. De su número 22 entresacamos una interesantísima carta del famoso escritor guatemalteco José Batres Montúfar, que es un cruel análisis de la orgullosa Granada, tan alabada en la época colonial, tan altiva en años posteriores y tan tristemente provinciana y decaída en 1835. Las interesantes observaciones y anotaciones de Batres Montúfar coinciden con algunos comentarios de José Coronel Urtecho sobre la decadencia granadina al degenerar su patriciado de ganadero y agricultor en tendero y comerciante.  (En: La Prensa, 4 de Diciembre de 1960).-

──────────Ω Ω Ω Ω Ω ──────────

MERCADO EN LA PLAZA DE GRANADA, 1856
──────────Ω Ω Ω Ω Ω ──────────

GRANADA EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XIX. Por: José Batres Montúfar. Septiembre 12 de 1837.

Carta de José Batres Montúfar guatemalteco, a los suyos.
Granada, septiembre 12 de 1837.

Mis queridos:
   
    Vino en fin la temida correspondencia en que U. U. contestan a mi carta del 12 de junio: gracias a Dios que no había sucedido ninguna desgracia hasta el 18 de agosto.

     La causa de mi laconismo en los correos anteriores ha sido estar siempre muy débil el día de correo porque desde la primera enfermedad que tuve en San Juan recaía constantemente a los ocho o diez días de faltarme las calenturas, que duraban cuatro y siete días. En el río de San Juan me atacaron del mismo modo, pasaron y me volvieron aquí al día siguiente de haber llegado; fue, según cierto médico, una terciana doble, pero a mi entender, era calentura de la que llaman resistencia porque al pasar la calentura grande quedaba la chica, y sobre esta volvía la grande sin salir del todo ni un momento. Esta es la primera vez que paso 18 días sin tenerla, y creo que ya no volverá porque aquí se puede guardar dieta, que es lo que me faltaba en San Juan.

    Otra vez hablaremos de Juan, porque aún no me siento con valor para hacerlo a U. U. sobre una cosa tan triste: daré razón  de cómo vivo aquí, para lo que será bueno una ligera idea de Granada. Del lago daré razón tan luego como haya copiado el bosquejo formado en el viaje a la boca, único trabajo que piensa don Juan en emprender durante estos 3 meses que siguen porque cada uno lo hará en su propio cuarto mientras nos reponemos y pasan las aguas. Basta saber que el lago parece un mar de agua dulce y que su hermosa playa dista menos de medio cuarto de legua de la plaza mayor.

    La ciudad está situada sobre un terreno llano y muy frondoso como la mayor parte de estos terrenos: en sus alrededores hay en lugar de milpas y otras sementeras que exigen suma limpieza, unas chácaras, que llaman chagüites, con platanares y cacaguatales, algunos tienen jiquilite y a esto atribuyo la insalubridad del clima en algunos meses del año; estos chagüites regularmente tiene puntos de vista hermosísimos descubriéndose por el lado del Este el lago (que aquí llaman playa: agua de la playa, navegar en la playa, atravesar la playa, etc.), al Sur, un antiguo volcán que llaman cerro Mombacho  y al Norte, los cerros de Chontales.

    En el interior de la ciudad no puede ser peor: una plaza con hierba, pedazos de portal en extremo inferiores al que está enfrente de la Catedral de la Antigua; una parroquia también inferior a las iglesias comunes de San Salvador, pero que tiene dos torres por campanarios: la una negra y vieja y la otra nueva y blanca: además de la parroquia, hay seis iglesias inferiores en proporción: la Merced con una torre de 33 varas de alto: San Francisco, San juan de Dios (casi capilla), Guadalupe, Jalteva, que es Jocotenan de aquí, San Sebastián, que no conozco. Las calles son estrechas, algo tortuosas las más y desempedradas, excepto dos o tres. Las casas regularmente son altas por el calor que es como el de Sonsonate, feísimas, desordenadas, sin patios decentes. No hay una pila ni fuente pública en toda la ciudad, sino pozos cuya agua sirve para usos ordinarios de la cocina, pues la que se bebe es del lago, o de alguna vertiente a media legua de distancia. No hay azoteas y los aleros exteriores son enormes, lo que tiene su utilidad en cambio de la desgraciada figura que resulta de su excesiva anchura.

    En ninguna casa falta una tienda, por lo común menos surtidas que aquellas de la cuadra de Arrivillaga, como la de Cáceres, etc.: y todas las señoras son cajeras sin exceptuar más que las de las familias en que sobran niñas, porque en ésas, una vende en la tienda y las otras no; todo el mundo vende medicinas y drogas; quizá por la peste o por las disenterías que cada cual saber curar, y las señoras que conozco hasta aquí trabajan algo para vender, en coser, bordar y cualquier otra cosa semejante.

    El mercado de víveres se hace debajo de los portales y se le llama teangui como en San Luis Potosí, y éstos son muy baratos y de excelente calidad. El pan, que es caro, se parece en su peso, consistencia y sabor a la piedra de pómez, por lo que los extranjeros y yo comemos gallete; la carne se vende a 4 libras por un real; por medio real se compran los sesos de 4 reses; las gallinas valen un real; los huevos son desde 4 hasta 8 por medio; la lengua de una res vale medio; el arroz 4 reales la arroba; el queso a 2 pesos arroba y el más fino de mantequilla, a dos reales libra; el maíz se vende a un peso la fanega. Otros artículos son más o menos baratos, como pescado de agua dulce que abunda, principalmente guapotes de pie y medio de largo, mojarras negras, coloradas y amarillas, sardinas del país; los guapotes valen de 3, o 4 por medio; las mojarras 12 por medio; los huevos de gallina acaban de decirme que llegan hasta 12 por medio; por igual precio dan 12 cebollas, 2 docenas de ajos o 30 plátanos, no todo junto sino cada uno de los artículos mencionados: la sal vale uno y cuatro reales el almud; la leña vale a 60 u 80 rajas por un real y el carbón no lo conocen sino el de brasas apagadas en la cocina: las tortillas valen a 8 por medio real, pero son enormes, de un pie de diámetro y verdaderos pistones de jornalero; casi nunca les llaman tortillas, sino por sus accidente: una rellena, es decir, pupusa, de San Salvador; una revuelta, molida la masa junto con el queso; una vacía, que son las que prefiero, es la que no tiene nada de añadidura: así al plátano no le llaman casi nunca por su nombre sino un verde, un maduro, un amarillo, etc. A la fruta muy tierna llaman fruta seleque o que está seleque: un guineo seleque cocido es el mejor regalo para una granadina, que jamás ha comido pavo relleno porque no le gusta y lo tiene por dañoso; pero el guineo seleque se lo dan a un convalesciente que acaba de libarse de una fiebre o de una disentería, mientras le prohíben el pan como comida perjudicial. Otra vez daré una lista de precios corrientes porque ahora se me han olvidado la mayor parte, y  U. U. verán que esta baratez está compensada con la carestía de lo que no es víveres.

    La gente es en extremo hospitalaria, afable y obsequiosa: todo el mundo con familiaridad y cordialidad: por supuesto no hay mucho tono, ni etiqueta ni elegancia ni nada que parezca europeo; se reciben las visitas en los corredores, de confianza desde la primera vez: nadie usa casaca ni excusa el sentarse en una butaca. Los hombres de aquí, contra la regla general en América, son hombres pulidos que las mujeres, quizás porque todos van a Nueva York o Jamaica a hacer su negocio.

    Todos usan muchos provincialismos: “Agüe Chepita dame una rellena y guineíto seleque”. Agüe señora, deje que le echen la rellena, sólo que quiera una vacía. Agüe mejor dame una revuelta bien pañaneada (el maíz mondado y bien molido): la cocinera se pone a moler tiluite y viene el almuerzo. La siguiente décima compuesta 30 y tantos años ha por un vecino de Segovia en Chontales, da una idea del carácter general del país; charrería que había en el vestido de que no queda sino la inclinación y el mucho oro que usan las mujeres, idea de aristocracia entre Lacayos, Espinosas, O᾽Horanes, Chamorros y otros mil, afición al juego, a la diversión y a la chanza, etc. Todo es cierto, excepto el vestir de grana que en aquel tiempo lo era.

El granadino es pomposo,
mucho ofrece y nada da;
todo de grande se va,
tahúr, fiestero y bullicioso.
Es de genio muy jocoso,
agudo y desaplicado,
es de carácter honrado,
todo soberbia y grandeza;
pero en llegando a la mesa
es queso y plátano asado.

Efectivamente, aquí el verdadero pan es el verde cocinado o asado; usan de la tortilla rellena o revuelta en el almuerzo, con frijoles, arroz, carne guisada y alguna otras cosa; llaman chocolate una bebida compuesta de cacao y maíz; chocolate puro al de sólo cacao sin canela; un tibio es esto mismo sin azúcar (desde 4 hasta 12 reales arroba); nunca es muy blanco; en fin, todo, es a manera de tiste; a éste llaman pinol y no les gusta ni lo saben hacer tan bueno como en San Salvador, tiste llaman a una composición de maíz pujagua (de salpor) o de maíz común, no sé cuál de los dos con cacao (que piensan ser tan bueno como el de Guatemala, como piensan de todos en todas las provincias) sin canela: es blanco, pinolillos sorben una exorbitante cantidad cuando no hay peste y entonces usan mucho el chocolate de leche, siendo regularmente el almuerzo a las media de las ocho, a la media de las nueve; ahora que escribo es la media de las once de la noche y no voy a acostarme por no ser lacónico y por continuar este pelorio ligero, el primero que doy desde que la pesadumbre me mantiene de mal humor: ya U. U. ven que este es pelorio de buen agüero y continuaré con permiso de la Dolores.

    La pronunciación es mu y defectuosa, principalmente en la gente del pueblo he oído decir a una muchacha veni entate migue, tal es el odio q᾽ tienen a la “s” y a ciertas consonantes finales: se dice buscar, extornudar y casi bucar; ¡más claro” quiere decir por supuesto axiado  (¡no faltaba más!) aviado que no equivale a sí; pipe (hermano o hermana) es una expresión de cariño, y come horriblemente la última sílaba, dicen: hay pipitá qué dolor tengo en el extomago, agua pipé ya extaboxx con el cólera bebé agua de jiñocuagua (palo de jiote) con eso se le quita. Sería menester un diccionario entero para explicar los provincialismos: ¡soplá tilinte, Santo Antonio!, dice un marinero llamando al viento y creyendo hablar como chapetón en encaja su tilinte muy persuadido de que habla español: no queda tan persuadido el pasajero que lo oyó pero no por eso emprende una disputa con el patrón (piloto) de la piragua porque no le tendría cuenta.
   
     En lo mejor tengo que suspender ésta, porque son las 10 y media de hoy 15, y a las 12 sale el correo. Recibí y agradecí mucho las tostadas y lápices, quiero unas roscas pastillas o tablillas o panecillos de chocolate bueno: unos chiquadores y algunos dulces secos de primera calidad porque son para mostrarlos: poco sí, para que no crezca mucho la encomienda.

     El P. Orán, mi ex – huésped, quiere un par de barrites de punto de seda negros.

     Adiós, su

           Pepe.