lunes, 19 de septiembre de 2022

ENTREVISTA CON SOCORRO BONILLA CASTELLÓN. Revista Panorama Estudiantil. Época I. No. 1. Órgano Cultural del Instituto Ramírez Goyena. Junio de 1966.

───── Ω ─────


───── Ω   ─────

    Presentamos hoy a una de las personalidades más sobresalientes en el ambiente teatral nicaragüense, se trata de Socorro Bonilla Castellón. Actriz-Productora y directora de teatro. Fundadora de la Escuela Nicaragüense de Declamación y Teatro” y de la “Comedia Nacional de Nicaragua”. Grupo teatral bajo cuyo patrocinio se llevó a escena la exitosa obra “Los Árboles Mueren de Pie” de Alejandro Casona. Ella nos concedió unos minutos de su valioso tiempo y a continuación presentamos una corta entrevista:

    Pregunta: Antes queremos darle un saludo de bienvenida a su regreso de Europa, y esperamos haya traído nuevo material y nuevos planes a desarrollar en nuestro Teatro. Con respecto a su escuela tengo entendido que, en el cierre del curso próximo pasado, el Ministro de Educación Pública, prometió una ayuda a su escuela, ¿es algo positivo esto?

    Respuesta. – Pues no podría decirle si es positivo porque él hizo un ofrecimiento púbico como todos se pudieron dar cuenta, es decir, él es quien tiene la palabra, yo no podía recordarle nada porque sería poca delicadeza, decir que no necesito la ayuda sería mentir, pero también hay que tener dignidad y carácter, y estoy dispuesta a trabajar y luchar siempre sola como lo he hecho, mientras la ayuda no venga por vehículo decente y en forma digna.

Pregunta: ¿Con la Comedia Nacional tiene algunos planes para esta temporada de Teatro? R. – Sí, tengo muchísimos, como Uds. saben la Comedia Nacional se fundó a raíz que yo regresé de España y el primer intento fue “Los Árboles Mueren De Pie” para lo cual trajimos un actor y director mejicano, del cual tuvimos que prescindir por razones que no cabe mencionar. Después de un receso de actividades y aprovechado mi viaje por dos meses a Europa y visitar de nuevo España, veo el nuevo teatro, visité a mis profesores y actores amigos y traigo nuevo planes, nuevo material y nuevas energías para comenzar la lucha y esperamos el primero de Junio empezar a ensayar nuestra obra en estreno de este año.

    Pregunta: En su Escuela hay mucho elemento joven, son la mayoría de ellos estudiantes de Colegios de Secundaria, y ¿qué espera Ud., sacar de estos muchachos? ¿Tienen ellos algún futuro muy bien marcado?

    Respuesta: – Pues sí, esencialmente esto ha sido lo más valioso para la Escuela Nicaragüense de Declamación y Teatro desde que yo la fundé antes de irme a España, que fue de elemento joven sacado de las escuelas locales y ese elemento no ha desistido del cultivo y la disciplina porque han seguido mis pasos y he podido irlos formando. Este segundo curso que presentó en Febrero había siempre las alumnas fundadoras como base y un nuevo elemento que llegó del cual también se sacó producto y espero que con una ayuda gubernativa podríamos llegar a tener la mejor Escuela de Arte Dramático y Declamación de Centroamérica, tal vez no por mis capacidades , sino por el material que hay, por las condiciones que se encuentran en el elemento nicaragüense; el nicaragüense es sensitivo, temperamental, tiene grandes posibilidades y condiciones que se le pueden cultivar.

    Pregunta: — Nos podría decir, ¿cuáles son las causas por las que no hay propiamente teatro en la juventud actual, aquí en Nicaragua?

    Respuesta. – Bueno, efectivamente no hay propiamente teatro en la juventud de Nicaragua porque para que hubiese tendría que estar la Cátedra Teatral incluid en el plan educativo nacional y eso es lo que no se ha podido lograr, porque yo creo que los organismos técnicos de Educación no le han dado la trascendencia y la importancia que en realidad tiene el teatro para el cultivo de la personalidad y el desarrollo de la cultura del educando y no ha sido incluida oficialmente como Cátedra en las escuelas, hasta el día que se logre esto podrá haber teatro en la juventud, un teatro bien organizado, bien orientado.

    Pregunta. – Con respecto a esta nueva agrupación teatral, “Las Máscaras”, podría dar su opinión acerca del estreno que acaban de hacer ellos: “No me esperes mañana”, y además ellos tienen aspiraciones de forma una Academia de Arte Dramático, ¿cree Ud., que sea posible que lleven a efecto sus aspiraciones?

Respuesta. – Todo es posible en el ser humano siempre que se lo proponga y tenga los elementos básicos y conocimientos para lograrlo, si ellos están dispuestos a trabajar me parece que hay posibilidades de que la forme, dado que el Sr. César Sobrevals es egresado de una escuela mexicana, y creo que está en condiciones y capacidad de poder montar una Escuela de Arte Dramático. En cuanto al “Teatro de Máscaras” es un nuevo grupo, tiene muchos planes y su eficiencia y su labor tendrán que probarla con el tiempo. En cuanto al estreno, mi opinión acerca de la obra, no la encuentro buena, quizás es lo interior que H. Ruiz, de Fuente ha escrito. La obra que más éxito ha tenido en América, de Horacio Ruiz es “Bandera Negra”, un Monólogo que ha estado mucho tiempo en México en cartel. Esta obra “No me esperes mañana” es exclusivamente melodramática, extemporánea, en pleno siglo XX una situación así es imposible; salió airosa la obra por el trabajo de los actores, en el Segundo y Tercer acto la Sra. Leda Icaza de Hovie hizo un buen trabajo a pesar de ser actriz de poca experiencia, pero el primer acto que es un monólogo, lo considero sinceramente largo y cansado, que fue permitido únicamente por la actuación del Sr. Sobrevals, de no ser así hubiera sido imposible poder ser tolerado.

Pregunta. – En las clases de Arte Dramático, que estuvo impartiendo en el Ramírez Goyena, nos podría decir, ¿qué tenían preparado, o qué interés había en estos jóvenes por aprender teatro?

Los muchachos tenían mucho interés en aprender teatro, el grupo estaba formado por muchos alumnos, primeramente, y estábamos preparando una obra, que quizás si las clases las continuamos este año, la podríamos montar, las clases estaban financiadas por la Dirección del Instituto, y espero que este año, continuemos con estas clases.

Muchísimas gracias, Srta. Bonilla Castellón, esperamos en otra oportunidad charlar un poco más sobre teatro, y una información más amplia sobre el teatro en la juventud nicaragüense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario