viernes, 18 de abril de 2014

A PROPÓSITO DEL TELICA. (ERUPCIÓN DE 1965). Por el Dr. Eduardo Pérez-Valle. .

A PROPÓSITO DEL TELICA  (ERUPCIÓN DE 1965).  Por: Eduardo Pérez-Valle. En: La Prensa, 31 de Enero de 1965.

DIBUJO A ESCALA ELABORADO POR EL DR. EDUARDO PÉREZ-VALLE
Obsérvense las curvas de nivel y el límite de las lavas; 7 - 8 Km2 de extensión
A propósito de la actividad del volcán Telica, recientemente iniciada, un diario local aseveró en su información que el mencionado volcán permanecía inactivo desde hacía milenios.

La cosa no tiene trascendencia, porque muy pocas personas harán caso de una información periodística escrita a vuelapluma y sin mayores pretensiones de exactitud científica. Pero podemos aprovechar la ocasión para rememorar viejas manifestaciones de esta actividad del Telica, que dura ya, casi sin interrupciones, desde los primeros tiempos coloniales, y quizás desde antes.


Fernández de Oviedo, que estuvo en Nicaragua en…1529, trae en su Historia General (Lib. 42. Cap. V) una bonita descripción de los volcanes a la sazón activos en la cordillera de los Maribios (o sutiabas; es un disparate decir “Marrabios”). Dice:

Hay una cordillera de una sierra continuada, yendo de la ciudad de León al puerto de la Posesión, y en esta sierra se alzan res montes, uno delante del otro continuados, e las cumbres dellos distintas como aquí los pinté / hay dibujo /. A la parte del Norte son de tierra áspera, e a la del Sur tiene sus vertientes tendidas igualmente hasta los llanos. Y es tierra muy fértil, e como allí es muy continuo el viento oriental, siempre pende un humo continuo e muy ancho e luengo hacia la parte del Poniente, que sale de los tres montes más altos de toda la cordillera; e cuasi una grand legua continuada va aquel humo, e duran esos montes así, en aquel cuchillo de sierras, seis o siete leguas, y el más cercano monte de este humo a la ciudad de León, estará cuatro o cinco leguas della. Acaesce algunos años, ventando rescios nortes, dejar el humo, que ordinariamente suele llevar su camino a Poniente, e ir hacia el Sur, e bajar por aquellas vertientes a los llanos, e quemar e abrasar los maizales e las otras labores del campo, e hacer grandísimo daño en tres o cuatro o más leguas y en los pueblos, que hay mucho por allí, e no poder tornar la tierra en sí en esos cuatro o cinco años, por la haber dejado quemada o destruida el fuego.



Aunque Oviedo no menciona al Telica por su nombre, es indudable que las tres montañas fumantes a que se refiere el pasaje anterior han de ser el Viejo, el Telica y algunos de los componen el complejo de Las Pilas (que Sapper llamó Trigemelo). Squier que asistió al nacimiento del Cerro Negro a mediados del siglo pasado (S. XIX), hace referencia al pasaje de Oviedo y publica un bonito perfil de la cordillera de los Maribios (T. I. p. 419).

Vásquez de Espinosa, que estuvo en Nicaragua en…1613 y hacia 1620, menciona el volcán “de León Viejo, que en fuego / y grandeza es notable / el Momotombo/; el de Telica que siempre arde, el de El Viejo, alto y descollado, que está humeando y por su altura es conocido de los navegantes del Mar del Sur” (Lib. IV. Cap. 32, Núm. 758).

Es curiosa la versión del obispo Morel de Santa Cruz, que data de 1751 y atribuye a las emanaciones del Telica ser la causa de graves males que afectaban a los habitantes de León y del vecino pueblo de Telica. Dice el obispo:

El clima es seco y tan cálido en el verano, que desde el medio día hasta las doce de la noche corre un ambiente que huele a fuego; atribúyese, no sólo a la altura en que se halla /León/ sino también a res volcanes, que son, el ya mencionado de Momotombo, el de Telica y el del Viejo; el primero dista como nueve leguas al Oriente, el segundo a dos y  el tercero a once hacia el Occidente; el resto de las demás horas sus treguas para respirar. Siempre, sin embargo, la incomodidad que se padece es grande; por este motivo necesita de discreta precaución para aplicarse a los papeles y estudios; el que se excede algún tanto presto siente trastornada la salud: arroja sangre por la boca y queda inhabilitado para toda su vida.

Respecto al pueblo de Telica, dice Morel: Antiguamente era de indios: hoy se compone de unos pocos que han quedado de ladinos: atribúyese la extinción de los naturales a lo malsano del agua que beben por sr azufrada.

Algún tiempo después de la Independencia, en 1843, don Miguel Larreynaga escribía en su Memoria sobre el fuego de los volcanes: … el de Telica, que está a dos leguas de la ciudad /de León/ al lado del norte, y tiene de continuo un penacho de humo que despide olor a azufre y se siente algunas veces hasta la población; al pie tiene pocitos de agua caliente que hierven como si estuvieran en una hornilla…

Como se ve, la quietud del Telica no era tan antigua como se ha dicho. Más bien puede decirse que su actividad ha sido constante desde que se tiene memoria. Ojalá y que el renovarse hoy no traiga consecuencias lesivas a la tranquilidad y  prosperidad de las regiones circundantes.
*************************
FUMAROLAS DEL TELICA. En: La Prensa, 26 de Enero de 1965.

Puede ser fuente de electricidad

Un ingeniero nicaragüense que ha hecho estudio sobre volcanes en la Universidad de Piza, Italia, salió en las últimas hora de la tarde de ayer rumbo al volcán Telica, con el fin de hacer un estudio minucioso sobre su actual período de actividad.

Se trata del Ingeniero Eduardo Rodezno, quien fue enviado por el Jefe del Servicio Geológico Nacional, Dr. Roberto Solórzano.

POSIBLE FUENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Ambos, en conversación con un redactor de LA PRENSA, manifestaron que los únicos informes concretos que tienen sobre el Telica se refieren a un estudio hecho hace varios años sobre campos de “fumarolas” existentes en sus alrededores.
Señalaron concretamente el Boletín No. 3 del Servicio Geológico Nacional, publicado en 1959, donde aparece un informe sobre “las fuerzas endógenas de origen volcánico existentes en Nicaragua”.

De ese estudio, tomamos los siguientes datos:

-En Italia, Nueva Zelandia y otras partes del mundo se está produciendo enormes cantidades de energía eléctrica, utilizando la presión del vapor de agua generado por esas fuerzas endógenas de origen volcánico.

-El procedimiento es el siguiente: el vapor de agua natural, captado mediante sondeos más o menos profundos, puede ser conducido directamente a las turbinas para producir energía eléctrica.

-En Nicaragua se han encontrado características geotectónicas “altamente favorables en un área del Pacífico de Nicaragua, bien delimitada, que muy particularmente coincide con la actual depresión a lo largo de las cuencas de los dos lagos, en zonas volcánicas todavía extraordinariamente activas”.

(Efectivamente, la cadena volcánica sigue la cuenca de los lagos, desde el Telica hasta el Concepción, en la isla de Ometepe).

-La zona de fumarolas situada en los alrededores del volcán Telica –que por las características se supone tiene relación con dicho volcán—está situada a orilla de un caserío llamado San Jacinto.

Dicho campo tiene una extensión de unos 9,100 metros cuadrados, en el cual existe una serie de agujeros redondos, pequeños cráteres, de donde emerge vapor de agua y gas sulfídrico, a altísima temperatura.


-En el invierno los cráteres son inundados por el agua y semejan fuentes de aguas termales de origen profundo. 


ERUPCIONES DEL VOLCÁN MOMOTOMBO

FECHA                                                          INFORMANTES: 

1529*                                                             Pedrarias; Oviedo

1609*       1606-1738                                     Montesous de Ballore                    

1764                                                                Rockstroh y Kluge                                        

1849  Humo y a veces cenizas. Fumarolas activas “en la base del cráter”.    Squier

1852 Termina, (Belly) erupción reportada por Rockstroh y Levy    
          Consecuencia: “Ha medio destruido el actual León y puerto en mal estado a Managua y Chinandega
                                                                        Rockstroh, Levy, Belly.

1858  Actividad ligera. reasumida (humo)         Rubén D.; Belly                                 

1885

1886 23 Mayo. (Los gases van más allá de Pto. Momotombo.
En Julio arroja hujo escasamente.
Consecuencia: Fuerte actividad sulfatárica cráter terminal    Rubén D.; Belly

1905    Consecuencia: La cúspide queda “mucho menos apuntada
                                    que anteriormente.                                      Karl  Sapper

1909  Nubes de humo.                                                                   Lehmann, W.

1912                                                                                              Vapor alemán “Serapis”

1924  Fuerte actividad solfatárica.                                                   Sapper        
          
16 –21., Enero. Humo, ceniza y lava que abre un portillo al N.O.  y se lanza hacia abajo en dirección a la sierra de Sta. Ana. Se bifurca  la corriente: una rama se dirige al N., otra al NE. Bombas y bloques, arenas llegan al Sauce. El 21 ocurre un derrumbe en el cráter a las 5 p.m. y la erupción termina.                                                                        
** Sapper asciende en 1898
     Sapper 5 veces en Nicaragua entre 1897 – 1900

Erupciones del volcán Momotombo:

Datos extraídos del libro de Carlos Sapper: Los Volcanes de la América Central (1925), el cual ofrece las observaciones del propio Sapper efectuadas en el lapso 1897 – 1900 (en que visitó 5 veces Nicaragua., habiendo ascendido al Momotombo en 1898), y más tarde, en 1902 y en 1923-1924; y los datos suministrados por otros autores; entre estos para el caso concreto del Momotombo:

Montesvus de Baltroh: (Temblores y erupciones volcánicas en Centroamérica, San Salvador., 1884);

Edwin Rockstroh: Revista del Observatorio Metereológico del Inst. Nal., Central de Guatemala., I. 1883.  

Squier, E.G.: Nicaragua: It s people, scenery monuments...  and the proposed interoceanic canal, with numerous original maps and illustrations. New York, 1852.


Belly, F.: A travers I´Amerique Centrale. Le Nicaragua et le Canal Interoceanique, París. Litrairie de la Suisse Romande, 1867. Lehmann, W.: Reisebericht ans Managua.Zeitschrift für Ethnologie, Berlín, 1909. Band (XLI). S1, pp. 1, 6-9, 36,37)

No hay comentarios:

Publicar un comentario