domingo, 7 de junio de 2020

DEBATE SEMÁNTICO SOBRE EL SIGNIFICADO DEL NOMBRE NICARAGUA Y OTROS NOMBRES INDÍGENAS. Por: Carlos Mántica Abaúnza. 1963.


───── Ω Ω Ω  ─────


───── Ω  ─────

DEBATE SEMÁNTICO

SOBRE EL SIGNIFICADO DEL NOMBRE NICARAGUA Y OTROS NOMBRES INDÍGENAS

Una carta de Carlos Mántica Abaúnza

En: La Prensa, 2 de Junio de 1963.

Sr. Pablo Antonio Cuadra
Ciudad.

Estimado Pablo:

         LA PRENSA del 12 de Mayo presentó en su segunda Sección Dominical un interesante artículo en el que el Doctor Alejandro Dávila Bolaños pasa revista a ocho diferentes versiones etimológicas del nombre Nicaragua, refutando las versiones siguientes y presentando una interpretación propia.

Nicaragua:

1ª. – Del misquito: Nicari: Tabaco; Arawala: río; “río del tabaco”.
. – Nahualt: Del Nahualt Xicali: jícara; Hua: tenencia, posesión o dueño: “los que son dueños de los jícaros”.
. – Del Nahualt: Nican: aquí; Nahualt: nahoa: “hasta aquí los nahoas.”
. – Nahoa-Españo. Nicarao-agua: “agua del cacique Nicarao”.
5ª. – Origen Sur Americano Antillano: Nec: guerrero; Arakaw: “guerreros Arawk”.
6ª. – Versión del Dr. Dávila Bolaños. Del Nahualt Nican: aquí; Atl:  agua; Hua: posesión o dueño; “los dueños del agua de aquí; los      que poseen los lagos de aquí”.

         Considero innecesario extenderme sobre la versión Misquita: Nicarawala; y la versión Nahualt Xicaligua puesto que esta no gozaron nunca de popularidad y son totalmente inadmisibles al sentido común.

         La versión Nican-Nahuatl que tu popularizaste merece todo mi respeto pero implica de parte de quienes así se autodenominaron, una clara conciencia histórica no sólo de sus orígenes sino de su alcance y limitaciones.

         Si recordamos que la migración Nahualt tuvo lugar a finales del siglo XI y que su avance hacia Nicaragua se efectuó a saltos distantes en varias generaciones el uno del otro, esta conciencia es poco probable. Como demostraré más adelante, los Nahoas bautizaron sus tierras, lagos y volcanes conforme sus características más sobresalientes y sus nombres geográficos se distinguen por su sencillez y objetividad.

         Considero innecesario extenderme más sobre esta interpretación puesto que según tu mismo me decías viste en la etimología Nican-Nahualt solamente un símbolo de nuestra realidad histórica, y al proponerla, hablaba el poeta y no el historiador.

CACIQUE NICARAGUA, NO NICARAO

         La interpretación Nicarao-agua: “agua del cacique Nicarao” o su variación Nicara-hua: “posesión o pertenencia del cacique Nicarao”, merece especial estudió por ser la versión que usualmente se enseña en todas las escuelas del país, a pesar de haber sido demostrada errónea por más de un autor. Con especial énfasis debo insistir en que el Cacique Nicarao no existió nunca sino que se llamó Nicaragua y la carta autógrafa de Gil González en el archivo de las Yndias, primer documento en que aparece el nombre de nuestra patria, dice Nicaragua clarísimamente. Comentando al respecto, el Padre Manuel Pérez Alonso, Doctorado en Historia en la Universidad de Georgetown, y sin duda alguna la mayor autoridad en Historia de América que tiene Nicaragua, me indicaba que es el historiador Gámez el inventor  de la palabra Nicarao sin que halla podido averiguar “de dónde sacó semejante cosa”. Es inadmisible pues, que se siga enseñando una versión históricamente inválida.

         Concuerdo con el Doctor Dávila Bolaños en que la etimología presentada por Don Alfonso Valle, Nec-Arawak: guerrero arawak o arawak: valiente, es inaceptable históricamente puesto que la migración Nahualt y la migración Arawak, si es que hubo alguna, tuvieron lugar en diferente siglos. (Debo contradecir al Doctor Dávila Bolaños e indicar que el vocablo Nec, si existe en Nahault. Por ejemplo: Necaliliztli. batalla o pelea; Nechapanquetzanini: presumido; términos ambos que se relacionan íntimamente con lo guerrero y lo valiente).

LA MIGRACIÓN ARAWAK

         Es lamentable que el Dr. Dávila Bolaños rechace la posibilidad de una migración arawak. Si bien no existen pruebas arqueológicas de esta influencia, esto se puede atribuir a que la supuesta migración arawak, según autores de gran prestigio, antecedió en varios siglos a las Nahualt-Chorotega, (según Schuller existió un gran phylum maya-chibcha caribe-arawak), y su procedencia no era de Cuba y las Antillas Mayores como pretende el Doctor Dávila Bolaños, sino que de la región del Orinoco donde tuvo esta cultura su núcleo principal, y de donde se bifurcara subiendo por las costas de Centro América y llegando a las Antillas a través de las Islas Bahamas. Los nombres Managua, Nicaragua, Manicaragua, Nicayagua, no existen únicamente en Cuba y Santo Domingo, sino que se repiten frecuentemente entre las tribus Arawak. Hasta principios del siglo XIX vivían en la región entre los Ríos Negro e Ica (latitud 3 sur, longitud 60 oeste) la tribu de los Managua (del grupo Arawa Pano) quienes estuvieron íntimamente ligados con la leyenda de El Dorado  y la Ciudad de Oro de Managua situada a la orilla del Lago Parima. Estos remontaban los ríos Jurubette navegando por el Río  Yquiari donde obtenían, para intercambio con las tribus de esa región, oro que negociaban luego en el bajo Amazonas. En el siglo VIII los Managuas se convirtieron en esclavistas para las Guayanas Portuguesas y Danesa capturando indios que cambiaban por mercadería europea. Más tarde fueron convertidos al cristianismo por los Padres Carmelitas. De ellos nos habla Izaguirre (1822), Riveiro de Sampaio (1825), Martius (1827), Acuña (1891).

         Pertenecientes al grupo Cama existió la tribu de los Nicaragua o Managuas que vivían a doce leguas del Río Ucayali (latitu 7 sur, longitud 74 oeste).

         De la fruta Managua de Maití nos habla Oviedo largamente describiéndola con lujo de detalles.

         No pretendo que los nombres Managua y Nicaragua sean de origen arawak pero critico la negación rotunda de que haya existido en nuestras tierras una cultura Arawak y quisiera recordar a los estudiosos la observación de Squier quien nos dice que “algunos de los nombres de lugares y objetos parecen tener relación con ciertos nombres peruanos. Así Mombacho, Momotombo y otros suenan como Mayobamba, Tambobamba. Sería interesante averiguar si existe relación entre las lenguas del Perú y Centro América”. Quisiera recordar igualmente a nuestros estudiosos que hemos menospreciado la importancia de las migraciones Sur-Americanas a Nicaragua, aun cuando un alto porcentaje de nuestra población indígena es de origen macro-chibcha, como lo demuestra el cuadro siguiente:

PHYLUM MACRO-CHIBCHA

                   GRUPOS

                   I. – Misumalpan
                   II. – Rama – Melchora (dialecto)
                   III. – Guatuso –Coribici
                            A. Misquito
                            B. Sumo
                            C. Matagalpa

                  TRIBUS

                   Subtribus y Sinónimos

                   A. – MISKITO
                   1.— Miskito
                   a. Misoko. Moscos, Moustiques. Moustiquais, Muskitoc, Mustic, Sambo, Makito.

                   2.— Tawira
                   a. Tawira, Mam… Cueta,
                   2. Mam… Cueta
                   c. Wanki
                   d. Baldam… Baymuna
                   e. Cabo

                   B. – SUMO

                   1. – Ulva
                   a. Uluaska
                   1. Ulua
                   2. Prinsu
                   3. Wulua
                   4. Galua
                   5. Uluwa
                   6. Ulawa
                   7. Culona
                   8. Wulua etc.

                   2. – Yosco

                   3. – Sumo
                   a. Tawhca
                   1. Tawhca
                   a. Taga. Tagua. Taguaca, Tahna. Teguaca, Teuko, Tao, Touco,  Thuaco, Toca, Towka, Toaca, Touzzka, Tanachka, Tuhuca, Towca, Tauca, Towa, Tuaca, Twaxka, Tucka, Towaska, Tucoa, Laku.

                   2. Lacu
                   3. Coco
                   4. Wasabane
                   2. Panamaca
                   2. Carawala
                   3. Tunki
                            c. Boa
                            d. Bawahoa
                            e. Kukra
                   1. Kukara, Kokira, Cookera, Cockerach, Cackera.
                            f. Tunia
                            g. Silam
                            h. Ku

                   C. – MATAGALPA

                   1. Matagalpa
                   a. Matagalpa
                   b. Mtagtalpa
                   c. Cacaopera
                   c. Chato (?)
                   d. Dule (?)
                   e. Pantasma (?)

LA IGNORANCIA INSISTE

         La Noticia del 29 de mayo precisamente trae un artículo de Don Agenor Argüello del que tomo las siguientes frases: “La corriente sureña del chibcha es casi inapreciable en Nicaragua… El Sur no tuvo grandes afirmaciones entre nosotros. En Nicaragua solamente se juntaron dos corrientes de cultura, tanto en lo precolombino como en el coloniaje. Ambas provinieron del norte, etc.” Tal afirmación es excusable únicamente dentro de la ignorancia  total que existe  en Nicaragua en lo concerniente a las culturas Sumo y Misquito. De ellos conservamos un legado considerable de cuentos, leyendas, poesía, música; vocabulario y gramática más o menos completa del Misquito y las tribus Sumo Uluaska y Tarawska, que es más de lo que se puede decir a favor de las culturas Nahuatlan y Otomangue en lo que concierne a Nicaragua.

NO FUERON “DUEÑOS DEL AGUA” LOS NAHUALTS

         La versión Nican-a-hua: “los dueños del agua de aquí” que presenta el Doctor Dávila Bolaños es etimológicamente correcta pero históricamente inválida ya que no consta que los Nahuas se hayan posesionado nunca en forma duradera de los lagos sino que por el contrario, los principales ciudadanos lacustres estuvieron en manos de los Chorotegas (Mangues). En la Pág. 66 de la Historia Natural y General de las Indias nos dice claramente Oviedo: “todas estas lagunas o lagos están poblados en la costas de muchas gentes, en especial de los Chorotegas”. Para ser más exactos las ciudades lacustres se dividían así:

                   I. – CHOROTEGAS
                            A. – Dirianes
                            1. – Salteaba (cacique Nequecheri)
                            2. — Managua
                            3. — Tipitapa
                            4. — Masaya
                            5. — Nindirí (cacique Tenderí)

                            B. – Nagrandanos
                            1. – Imabita
                            2. – Mateari

                   II. – NIQUIRANOS (Nahoas)
                            A. — Ometepe
                            B. — Zapatera

         Por otra parte el nombre Nicaragua hubiese sido aplicable a la tribu dueña de esos lagos y no a la región como tal.

PROPONE NUEVA VERSIÓN

         Finalmente, y sin pretender que esta versión sea más o menos aceptable que las escritas anteriormente, deseo presenta mi propia versión etimológica del nombre Nicaragua, Su bien carezco de la preparación histórica de los autores responsables de las versiones arriba rechazadas, supla mi ignorancia mi afán de encontrar una interpretación admisible por su sencillez, naturalidad y sentido humano.

         Anteriormente  comentaba que nuestros antepasados Nahoas elaboraron sus nombres geográficos según sus características más sobresalientes, distinguiéndose  por su sencillez y falta de abstracciones y simbolismos. Los siguientes ejemplos demuestran mi punto de vista.
        
         Asososca – Axoxouilli-ca – Abismo de aguas profundas o Xoxoouhquiatl –Aguas verdes, o Azul color de cielo.

         Nejapa – Nexatl-pa – Aguas de Lejía.

         Xiloá – Xiyoatl – Aguas que admiran o laguna admirable
        
         Tiscapa – Tezcatl-pa –   Espejo
        
       Cocibolca – Cochiua-atl-ca – Lugar donde se duermen las aguas.  (Remanso).

         Momotombo – Momotzyonyo – Cumbre hirviendo

         Masaya – Matzayan – Lugar de Piñas

         Las etimologías arriba indicadas se presentan aquí por primera vez. Las últimas tres en particular se consideran especialmente difíciles y son las más calurosamente discutidas. En artículos posteriores indicaré más ampliamente el significado su significado.
        
         Por su sencillez y credibilidad propongo la siguiente interpretación:

         Nicaragua – Nican: aquí; a: agua; junto a o a la par de. Por lo que

         Nicanauac – “Aquí junto al agua o aquí junto a los lagos”.

         Fray Alonso de Molina en su “Arte de la Lengua Mexicana y Castellana” nos explica que las partículas ytlan, titlan, ytloc, yxnauac, nauac, significan con el, cerca del, par de mí, conmigo, etc., y añade “allende desto, estas preposiciones significan: acerca o junto a alguna cosa. Ejemplo: otlan, ximotlati… siéntate junto a mí, o par de mi o cerca de mí. Y también dicen nixnauac o notloc-timoquetzaz – estarás junto a mí, etc.

         Así pues Atitla (Atl-itlan) y Nicaragua (Nica-anauac) significan ambos “junto al lago o junto al agua” y la misma repetición de esta etimología confirma su naturalidad.

         En esperas de tus comentarios, me suscribo.

         Afectísimo.

───── Ω Ω Ω  ─────
  
- II -



- III -


───── Ω Ω Ω  ─────


No hay comentarios:

Publicar un comentario